Tarifas de luz y gas: hoy es el último día de inscripción para un grupo de usuarios, ¿quiénes son y cuándo es tu turno?

La inscripción al formulario RASE se puede hacer tonato de forma virtual como de forma presencial

La inscripción al formulario RASE se puede hacer tonato de forma virtual como de forma presencial – Créditos: @Enrique Villegas

El viernes 15 de julio se habilitó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para la segmentación de tarifas. De esta forma, el Gobierno busca ordenar los subsidios energéticos según los aspectos socio-económicos de cada hogar e identificar así a los usuarios que aún requieren asistencia para pagar las boletas de gas y luz.

¿Dónde hay que inscribirse?

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) está habilitado hasta fin de mes en la página argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, dentro de la sección de Mis Trámites.

En tanto, aquellos que no tienen acceso a internet podrán completarlo de manera presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) o de los prestadores de servicios (Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otros).

¿Cuándo debo completar el formulario?

Programa Hogar: de cuánto es, cuándo se cobra y cómo anotarse para recibir una garrafa social

Para ordenar el registro y evitar que la página web se sobrecargue, el Gobierno planteó un cronograma para que los usuarios completen el formulario según la terminación del DNI del solicitante:

  • Documentos terminados en 0, 1 y 2: entre el 15/7 y el 19/7

  • Documentos terminados en 3, 4 y 5: entre el 20/7 y el 22/7

  • Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9: entre 23/7 y el 26/7

De esta manera, hoy es el último día para que completen el formulario los usuarios cuyo DNI termina en 0, 1 y 2.

¿De cuánto será el aumento?

El secretario de Energía, Darío Martínez, reveló este martes de cuánto será y cómo se procederá a implementar el aumento de las tarifas de luz y gas para aquellos ciudadanos que no sean captados por la segmentación y, por ende, pierdan el subsidio. “A nivel eléctrico, van a ser unos 3000 pesos adicionales”, precisó Martínez, y aclaró que “se va a hacer en etapas”.

Respecto de la implementación del nuevo cuadro tarifario, el funcionario anticipó que “va a estar disponible recién en agosto”. De esta manera, puntualizó que la primera suba se hará a partir de septiembre cuando “lleguen unos 1200 pesos a aquel que va perdiendo el subsidio”. Tras ello, restarían dos tramos en los que se dividirá la suma restante de 2600 pesos.

Conferencia del secretario de Energía, Darío Martínez, Gonzalo Soriano y Santiago YanottiConferencia del secretario de Energía, Darío Martínez, Gonzalo Soriano y Santiago Yanotti

El secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó de cuánto será el aumento de las tarifas de luz y gas, que se aplicará en etapas – Créditos: @Ricardo Pristupluk

En concreto, los criterios que fijó el Ministerio de Economía para determinar a quiénes se les quitará el subsidio son los siguientes:

  • Tener ingresos familiares mensuales netos superiores a $350.000 (se irá actualizando cada mes en base al dato de la canasta básica total)

  • Tener tres o más inmuebles registrados

  • Tener tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años

  • Tener aviones o embarcaciones de lujo

  • Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

  • Para los usuarios que viven en la Patagonia, el ingreso máximo para acceder al subsidio es mayor: de hasta $400.000.

Calendario de la Anses: quiénes cobran prestaciones este martes 19 de julio

¿Quiénes tienen que inscribirse?

Las subas van del 28% para las categorías de mayor consumo al 40% para las de menor demanda; con las nuevas tarifas y la baja de subsidios, los usuarios se harán cargo de dos tercios del valorLas subas van del 28% para las categorías de mayor consumo al 40% para las de menor demanda; con las nuevas tarifas y la baja de subsidios, los usuarios se harán cargo de dos tercios del valor

La primera etapa de inscripción al formulario RASE se extendió desde el 15 de julio hasta el 19 para los usuarios con documentos terminados en 0, 1 y 2

Todos los argentinos que quieran mantener los subsidios que aún reciben en sus hogares deben inscribirse a este padrón. Esto incluye a las personas que tienen facturas del servicio que no están a su nombre o que alquilan una propiedad, quienes podrán realizar la solicitud como usuario de los servicios y allí indicar que no son los titulares. Del mismo modo, las personas que reciben alguna jubilación, pensión o programa social, como la Asignación Universal por Hijo, las Becas Progresar y el Potenciar Trabajo, también deben completar el formulario.

En síntesis, quien no presente la declaración jurada corre el riesgo de que se le quite el subsidio. De modo que este trámite es absolutamente necesario para conservar la asistencia estatal en estos servicios esenciales.

About The Author