España, potencia del tenis olímpico desde Seúl 1988

La medalla de bronce de Pablo Carreño en el torneo individual masculino de tenis de los Juegos de Tokio 2020 fue la 13ª (dos de oro, siete de plata y cuatro de bronce) de la historia para España, todas ellas conseguidas desde que el deporte de la raqueta volvió al programa olímpico hace 33 años, en Seúl 1988. A partir de ese momento, la Armada ha sido una potencia mundial en el medallero, quinta por calidad y segunda por cantidad (ver tablas). Incluyendo las 16 ediciones disputadas desde Atenas 1896 hasta ahora, España marcha octava y quinta en la clasificación según esos conceptos.

Medallero del tenis olímpico desde 1988

Puesto País Oro Plata
Bronce Total
1. Estados Unidos 14 3 7 24
2. Rusia 4 5 4 13
3. Suiza 3 3 0 6
4. Alemania 3 4 2 9
5. España 2 7 4 13
6. República Checa 2 4 5 11
7. Gran Bretaña 2 2 0 4
8. Chile 2 1 1 4
9. Australia 1 1 4 6
10. Bélgica 1 0 1 2
.- Bielorrusia 1 0 1 2

La cuenta la comenzó precisamente en Seúl la mejor pareja de dobles que ha tenido el tenis nacional, la que formaron con mucho éxito Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario, que se colgaron la plata tras caer en la final contra los estadounidenses Flach y Seguso. En Barcelona 1992 llegaron tres más, la plata de Jordi Arrese, el bronce de Arantxa y la plata de Conchita Martínez junto con la propia Sánchez Vicario en dobles. Desde entonces, la Armada sólo ha fallado en Londres 2012. Rafa Nadal, como no, le ha dado los dos oros cosechados hasta ahora: el individual logrado en Pekín 2008 contra el chileno Fernando González, y el de dobles en Río 2016 con Marc López ante los rumanos Mergea y Tecau.

Medallas españolas

Juegos Individual M Individual F Dobles M Dobles F
Seúl 88 Casal/Sánchez V. (P)
Barcelona 92 Arrese (P) Sánchez V. (B) Martínez/Sánchez V. (P)
Atlanta 96 Bruguera (P) Sánchez V. (P) Martínez/Sánchez V. (B)
Sídney 00 Corretja/Costa (B)
Atenas 04 Martínez/Ruano (P)
Pekín 08 Nadal (O) Medina/Ruano (P)
Londres 12
Río 16 Nadal/M. López (O)
Tokio 20 Carreño (B)

Arantxa es la líder española en medallas, con cuatro, por delante de las tres de Conchita y las dos de Nadal y de Ruano. La dominadora absoluta de todos los tiempos es la estadounidense Venus Williams, con cinco, por delante de su hermana Serena y del británico Reginald Doherty.

About The Author